Hongo Chaga: El superalimento que debes conocer

El hongo Chaga, conocido científicamente como Inonotus obliquus, es un hongo medicinal popular en países de Europa del norte, Rusia, Corea, Estados Unidos, Japón y Canadá.

Es un ejemplar muy diferente a cualquier otro, tiene un aspecto muy similar al carbón quemado, con contextura sólida y color negro, lo que se debe a las grandes cantidades de melanina que posee. Tiene una naturaleza parasitaria, por lo que chupa energía del árbol y contribuye a su muerte. En cuanto al interior de la seta, tiene venas de color crema y un color hierro oxidado.

Este peculiar hongo ha sido utilizado para tratar muchas dolencias, su efecto se debe en parte a la carga de antioxidantes, polisacáridos y fitoquímicos que posee de forma natural. Su utilidad en el tratamiento del cáncer está siendo muy estudiada, promueve la salud celular, el fortalecimiento del sistema inmunológico, entre muchos otros beneficios.

Es evidente que aún falta por descubrir el verdadero potencial que tiene el hongo Chaga en la salud, sin embargo, este ha sido descrito ya como “el rey de las hierbas” o “el hongo de la inmortalidad”, ya que es un don de la naturaleza clasificado como hierba superior por el herbolario chino, muchos años atrás.

Composición del Hongo Chaga

Algunos de los componentes del I. obliquus son los siguientes:

  • Alto contenido en minerales: hierro, manganeso, cobre, potasio, calcio, zinc.
  • Rico en polisacáridos, betulina, ácido betulínico, ligninas, triterpenos y compuestos aislados.
  • Vitaminas del grupo B, enzimas, melanina, flavonoides y fenoles.
  • Uno de sus más potentes ingredientes es el superóxido dismutasa.
  • Ácido pantoténico.
  • Contiene complejo cromogénico que promueve la protección de los tejidos.

¿Cómo puede consumirse?

Lo más común es que tanto su corteza como su carne se rallen, para preparar una infusión que puede tomarse tanto fría como caliente, muy similar al café. Tiene un aroma suave y libre de cafeína por lo que puede ser un sustituto del té.

No es digerible sin preparación, por tanto, para poder aprovechar sus propiedades medicinales debe pasar por un proceso de extracción, ya que uno de sus principales componentes activos (los polisacáridos) se encuentran en la superficie.

Las investigaciones y los estudios científicos suelen hacer uso del extracto de chaga, por lo que se puede recurrir a consumirlo directamente de esta forma.

Propiedades y beneficios del Hongo Chaga

Sus compuestos le confieren grandes propiedades, estas son:

  • Propiedades hipoglucemiantes: aunque aún se necesitan más estudios para comprobar su uso en el tratamiento de la diabetes. Se ha demostrado que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre, principalmente por su contenido en esteroles y terpenoides.
  • Propiedades antioxidantes: compuestos como los triterpenoides y los polifenoles han demostrado ser potentes antioxidantes, capaces de combatir los radicales libres. En un estudio realizado, se observó la protección de los linfocitos humanos ante el daño oxidativo.
  • Propiedades anticancerígenas: inhibe el crecimiento tumoral, induce la apoptosis de células cancerígenas y fortalece el sistema inmunológico.
  • Propiedades antimutagénicas: algunos componentes del extracto de chaga mostraron ser muy efectivos inhibiendo mutaciones de ADN y ARN, evitando de esta manera  trastornos genéticos.
  • Propiedades antiinflamatorias.
  • Propiedades antivirales.
  • Propiedades calmantes.

Beneficios para la salud

  • Fortalece la respuesta inmune: estimula el crecimiento de leucocitos y actúa como un modulador del sistema inmunológico, según sea necesario.
  • Ideal para tratar la gastritis y las úlceras, ya que promueve la digestión y tiene un efecto antiinflamatorio que ayuda a disminuir el dolor. También promueve la formación de la bilis.
  • Normaliza el colesterol en sangre: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, como la trombosis y la aterosclerosis. También ayuda a normalizar la presión arterial.
  • Es utilizado como un potente adaptógeno, que combate los niveles de ansiedad y depresión.
  • Aumenta la longevidad y la esperanza de vida en las personas: tiene efectos anti envejecimiento, reduciendo las arrugas y otros signos.

El hongo chaga en el tratamiento contra el cáncer

Desde el año 1958, se han reportado estudios en Finlandia y Rusia referente a las propiedades contra el cáncer de útero, mama, hígado.  Posteriormente, a mediados de los 90, investigadores japoneses concluyeron que el extracto ayudaba a que las células fueran menos propensas a crecer descontroladamente.

En esta misma década, investigadores polacos demostraron el efecto inhibitorio del chaga en el crecimiento de tumores.  En el año 2005, una investigación en Corea fue capaz de demostrar que las células infundidas con este extracto, eran más resistentes a la oxidación y al daño del ADN.

De esta forma diversos estudios muestran la eficacia del hongo, como un remedio para tratar el cáncer.

Efectos secundarios del Hongo Chaga

Es importante consultar siempre con un médico antes de iniciar el consumo de una planta medicinal, ya que si se mantiene el consumo de medicamentos o cierta condición patológica se podría experimentar efectos no deseados.

  • Podría aumentar el riesgo de hemorragia en caso de tomar medicamentos anticoagulantes como la aspirina. Se ve aumentado el riesgo de hematomas y sangrado.
  • Podría interactuar con medicamentos para la diabetes, ocasionando una hipoglucemia y causando síntomas como mareos, hambre, temblores, ansiedad, etc.