CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO:

Tipo:Baya, Fruta
Nombre Científico:Myrciara dubia
Procedencia:Perú, Brasil, Colombia, Venezuela
El camu camu, conocido científicamente como Myrciara dubia, es una planta con forma de arbusto que crece en el Amazonas, en las riberas de la selva tropical, aunque su capacidad adaptativa le ha permitido crecer en climas subtropicales calientes.
Esta planta ha sido utilizada por los indios nativos por generaciones, aunque debido a su sabor amargo no solía incluirse como una fuente de alimento.
Su comercialización resulta muy atractiva, ya que se trata de una de las mayores fuentes de vitamina C. No obstante, a pesar de que ha aumentado el número de plantaciones y se ha comercializado durante un tiempo como un suplemento dietético, especialmente en los EEUU, muchas personas aún desconocen el verdadero potencial del camu camu.
Composición nutricional
Este pequeño arbusto tropical crece preferiblemente en zonas inundadas o pantanosas, aunque su interés para la industria de productos naturales se centra en su contenido de vitamina C. También es rico en fitoquímicos de interés, minerales como el hierro, fósforo y en vitaminas como la niacina y riboflavina.
Datos importantes
- Tiene un valor calórico muy reducido, de tan solo 17 kcal/100 gr.
- Los fitoquímicos que aporta el fruto tienen efectos protectores, para gozar de una buena salud.
- Es rico en bioflavonoides, aminoácidos como la valina, leucina y serina, minerales y vitaminas (B1, B2 y B3).
- Tiene un aporte de calcio de 27 mg, fósforo 17 mg, hierro 0,5 mg.
- En promedio, su concentración de vitamina C es de 2700 mg por 100gr de pulpa. Este valor lo convierte en el alimento con mayor concentración de vitamina C.
Esta cualidad nutricional, ha generado interés a nivel mundial respecto a los efectos y usos en la industria terapéutica.
Propiedades beneficiosas para la salud
Si bien se está haciendo énfasis en hablar mucho de esta planta, la mayoría de la gente aún no está familiarizada con las diversas aplicaciones y los productos derivados. A continuación se presentan las 8 propiedades beneficiosas del camu camu.
Alto contenido en vitamina C
Esta vitamina es vital para la salud y el cuerpo no puede crearla por sí mismo, por tal razón es importante aprovechar estas fuentes naturales. Estimula el sistema inmunológico, siendo clave en la reparación de células, tejidos y órganos.
Propiedad antiinflamatoria
El contenido en nutrientes tales como flavonoles y catequinas, actúan como agentes antiinflamatorios potentes, eficaces para tratar diversas afecciones como la gota, artritis, dolores de cabeza, etc. La vitamina C también participa en esto.
Propiedades antibacterianas y antivirales
Posee antisépticos naturales que defienden al cuerpo contra infecciones de tipo viral y bacteriana, se considera un suplemento dietético de gran alcance, combatiendo incluso contra la E. coli, herpes, y diversas enfermedades de transmisión sexual.
Cambios de humor
El camu camu tiene un efecto calmante que reduce la fatiga, el estrés, y alivia la ansiedad mental. Es una opción viable para personas que sufren de depresión, o incluso en el tratamiento de la menopausia para atenuar los cambios repentinos de humor.
Mejora la fertilidad
Mantiene el buen funcionamiento y la óptima salud de los órganos sexuales, previniendo la infertilidad.
Capacidad anticancerígena
Los compuestos antioxidantes de este fruto ayudan a combatir el cáncer, se considera a menudo como uno de los mejores remedios para evitar que estas células dañinas se propaguen.
Favorece la digestión
Este efecto no es tan notable como otros, ya que su contenido en fibra es reducido en comparación a sus valores de vitaminas, pero aún se considera significativo para optimizar los procesos digestivos, e incluso mantener bajo control los niveles de colesterol. Su contenido en fibra influye sobre los receptores de insulina, ayudando a prevenir la diabetes.
Aumenta el tono muscular
La mezcla de componentes y nutrientes aumentan el metabolismo y el tono muscular, es utilizado como un complemento deportivo, ya que facilita la protección de los músculos y favorece el crecimiento.
Precauciones con el Camu Camu
Los efectos secundarios de esta baya natural no son excesivos pero debido a sus grandes proporciones de vitamina C no puede consumirse en grandes cantidades para evitar efectos indeseados como diarreas, vómitos, malestar estomacal y problemas renales.
Este alimento también puede afectar de forma negativa en personas susceptibles a úlceras digestivas.
En caso de estar bajo algún tratamiento con medicamentos, es importante consultar a un médico antes de iniciar el consumo de camu camu para evitar posibles interacciones.
Cómo utilizar Camu Camu
Suele ingerirse en forma de polvo, mezclada con alimentos como la harina o añadiéndolo a bebidas. También puede rociarse a algunos alimentos o cereales.
El sabor de la baya es agrio, de modo que suele emplearse en forma de polvo como suplemento, mezclándolo con harina de avena para reducir la acidez. Puede encontrarse en forma de píldora o jugo.
Algunas personas optan por añadir el polvo en máscaras faciales, con el propósito de brindar un mayor brillo a la piel.
Por último, suele ser un ingrediente en yogures, helados y otros dulces por su capacidad para colorear.
Sin duda alguna el camu camu es una súper fruta digna de ser considerada en la dieta.