Tocosh

El tocosh es un producto alimenticio obtenido de la pulpa de la papa fermentada, los incas consideraban a este como un regalo de dios, por lo que era utilizado como ofrenda y muestra de aprecio y cariño.  

Se le conoce como un preservante del cuerpo, que fortalece el sistema inmunitario y combate múltiples afecciones comunes en el ser humano.  La técnica utilizada para su conservación proviene de los Andes, de hecho la palabra tocosh significa “arrugado y fermentado”.

Los incas en el Perú utilizaban a este producto como medicamento, ya que posee propiedades terapéuticas y nutritivas comprobadas. Al pasar por el proceso de fermentación se activa un antibiótico, penicilina natural.  

De este efecto derivan muchos de sus usos tradicionales, para tratar heridas, resfriados, úlceras gástricas, infecciones, incluso se considera un energizante y antibiótico de bajo costo.

¿Cómo es el proceso de fermentación del Tocosh?

La papa es almacenada en pozos cavados en tierra, los cuales son envueltos en paja y presionados con piedras, aquí entra el juego una corriente proveniente de un manantial, que al pasar a través de estos pozos transforma la papa, este proceso tiene una duración de 4 a 24 meses. Posteriormente se secan y se exponen bajo la luz del sol para dar lugar al Tocosh.

Composición nutricional

Dentro de su composición, tiene un contenido alto en proteínas, alto aporte calórico, bajo contenido en grasa y un alto contenido en hidratos de carbono.

  • Carbohidratos 80%
  • Proteínas 3,91%
  • Valor calórico 343,4 cal-g

Propiedades y beneficios para la salud

Tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud, entre las más destacadas se pueden mencionar:

  • Antibacterianas
  • Curativas
  • Antigripales
  • Cicatrizantes
  • Energizantes
  • Antibióticas

Beneficios puntuales

  • Mejora la digestión: es un probiótico que mejora la digestión al incrementar la flora intestinal, ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Energizante natural: en casos de cansancio físico, es utilizado como un energizante natural que mejora la calidad de vida.  Puede ser utilizado por personas de todas las edades.
  • Enfermedades respiratorias: ayuda a curar la bronquitis, el asma, la faringitis, entre otras afecciones respiratorias.
  • Ideal para tratar las hemorroides.
  • Acelera la curación de heridas.
  • El consumo de tocosh de forma adecuada ayuda a prevenir la osteoporosis, a la vez que fortalece el sistema óseo.
  • Úlceras estomacales y gastritis: las mejorías superan incluso el tratamiento con fármacos, por tal razón se utiliza como un remedio natural para tratar estas enfermedades, como sustituto de otros medicamentos.
  • Fortalece el sistema inmunológico: mejora las defensas, especialmente si se encuentran débiles. Mejora el estado de salud en general, previene enfermedades comunes, gripes, resfriados, entre otras.

Variedades del tocosh y formas de consumo

  • Tocosh de papa: en el transcurso del artículo, se ha venido hablando del tocosh de papa, el cual es el más conocido y cuya técnica ya fue explicada en el inicio del artículo. Sin embargo tiene una variedad.  
  • Tocosh de maíz: como variante del original, se trata de maíz procesado con la misma técnica de fermentación, pero con propiedades distinta a este primero. En cuanto a sus diferencias, sus nutrientes se encuentran en fracciones pequeñas fácilmente asimilables.

Es consumido desde la época incaica, conocido como tocosh api.  Gracias a sus nutrientes suele recomendarse como un alimento complementario en dieta para niños.

Formas de consumo del tocosh

Este producto es popular por su consumo en diferentes formas, uno de los más conocidos es como suero o mazamorra.  No obstante, muchas personas sienten desagrado por su fuerte olor, por lo que prefieren optar por el tocosh en sus presentaciones de pastillas o jarabes procesados de forma natural.

  1. Mazamorra

La siguiente receta es para cuatro tazas. Los ingredientes a utilizar son los siguientes:

  • 4 cucharadas de harina de tocosh o ½ de papa
  • 4 tazas de agua
  • Clavos de olor
  • Canela entera
  • Cascara de naranja
  • 4 cucharadas de azúcar, o agregar al gusto

Su preparación es sencilla, se hierve en tres tazas de agua la canela, la cáscara y los clavos de olor, posteriormente se cuela el líquido y se pone a fuego medio. Se agrega el azúcar, o en todo caso se puede hacer uso de panela y se añade la harina de tocosh o las papas. Si se utiliza harina se recomienda diluirla en una taza de agua fría y agregar a la mezcla.

Se remueve la mezcla a fuego lento durante 10 minutos y se deja reposar. De esta forma ya está listo para su consumo.

  1. Suero

Otra forma muy común de consumir este producto, es en forma de suero. Debe consumirse todos los días por la mañana para ver resultados.

En cuanto a los ingredientes:

  • Recipiente para hervir
  • Colador
  • 100ml de agua o medio vaso
  • 100 mg de harina o papá fermentada

Se lavan y se separa la cáscara, se utiliza la coladera para triturar el producto. Se agrega agua y se presiona hasta que no quede restos. Se procede a servir y tomar.