Lúcuma – Usos, propiedades y beneficios

Lucuma, el dulce de oro de los Incas

¿Origen, qué es y para qué sirve?

La lucuma es un fruto utilizado desde la antigüedad como parte de la dieta alimentaria, nativo de los valles de Perú, Ecuador y Chile. Los ancestros que se establecieron a lo largo de la costa y sierra del Perú, lo consideraban un alimento casi mágico.

Este fruto lleva por nombre científico Pouteria lúcuma, y ha sido reconocido a nivel internacional por su calidad nutritiva y su tradición histórica.

En los últimos años se ha podido observar un aumento en la demanda de la lúcuma, logrando adaptarse a mercados muy exigentes, como lo son el asiático, europeo y el norteamericano.

Sin embargo, sus posibilidades de uso son inmensas y se presenta firmemente como una alternativa idónea para el consumidor actual.

Beneficios puntuales para la salud

Se ha hecho énfasis en su amplio potencial medicinal y usos terapéuticos, razón por la cual, a continuación se detalla un poco más respecto a sus grandes capacidades y beneficios:

Anti-depresivo

Entre sus beneficios más hablados, se encuentra las cualidades para estimular el sistema nervioso, reducir el cansancio crónico, la fatiga y los estados depresivos.

Control del colesterol en sangre

Con solo beber un vaso diario de lúcuma se estaría aprovechando sus grandes beneficios para reducir los niveles de colesterol y los triglicéridos en sangre.  Esto principalmente por su alto valor en vitamina B3 o Niacina.

Mejora la salud del corazón

En este aspecto entra en juego el contenido en Caroteno, imprescindible para mejorar el funcionamiento cardiovascular y reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiacas. Además, como se hizo mención anteriormente, garantiza el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

Efecto cicatrizante

Múltiples ensayos han revelado la importancia de la lúcuma en la regeneración de los tejidos y reparación de las células endoteliales. También aumenta la expresión de la elastina, que favorece su acción antiarrugas. Por último, se pudo observar un efecto antiinflamatorio.

Tratamiento de diversas afecciones de la piel

La planta de lúcuma, conocida como latex del lúcumo ha sido utilizada con éxito en el tratamiento de enfermedades de la piel.

Usos y utilidades de la lúcuma

Puede ser utilizada para un consumo fresco o industrial, de esta última forma suele transformarse en pulpa o harina. Por lo general, la demanda actual hace uso de este segundo método para el consumo, ya que es solicitada por el sector de fabricación de helados.

Diferentes usos de la lúcuma

  • Para la obtención de la harina, se requiere pasar el fruto por un proceso de deshidratación y molido. Una característica a su favor, es que puede almacenarse sin perder sus propiedades. La harina de lúcuma es empleada principalmente en la repostería y la heladería.
  • También es procesada en forma de pulpa, la cual tiene una vida útil de 24 meses en almacenamiento.

La fruta fresca o industrializada está siendo utilizada para la elaboración de pastas, papillas, tortas, mermeladas, galletas, conservas, yogures, ravioles, entre otras posibilidades más.

Composición y valor nutricional de la Lúcuma

Entre los principales macronutrientes de este fruto, se observa una alta cantidad de proteínas, el rango por 100 gramos oscila entre los 1.5 y 2.4 gramos.  Además, se pueden detallar en base a 100 gr de muestra, los siguientes valores nutricionales:

Carbohidratos

Posee un alto nivel de carbohidratos: 25 gr. Entre sus principales azucares destacan la fructosa, glucosa, inositol y la sacarosa.

Vitaminas

Su contenido en vitaminas le ha conferido un gran valor medicinal, especialmente como un estimulador del sistema nervioso y por ende, un remedio efectivo para tratar enfermedades como la depresión.

  • Niacina, con un valor de 1.96 mg. Participa activamente en el metabolismo de las proteínas y como fuente de energía natural. Es imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Participa en el tratamiento de múltiples enfermedades, y ya que juega un papel importante en la reducción de los niveles de colesterol y de los triglicéridos en sangre, es fundamental para tratar la obesidad y malestares relacionados al sistema cardiovascular.

  • Caroteno, actúa como un potente antioxidante, el cual al combatir contra los radicales libres reduce los efectos del envejecimiento. Previene enfermedades degenerativas y fortalece el sistema inmunológico.
  • En menor proporción, se halla la presencia de Tiamina, Riboflavina y Ácido ascórbico.

Minerales y pigmentos

Por último, es importante destacar que posee en su composición minerales como el hierro, fósforo, cenizas, calcio, así como un peculiar pigmento conocido como beta-caroteno con propiedades antioxidantes.

Datos estadísticos en cuanto a la producción de lúcuma

En base a los datos estadísticos, se puede apreciar un aumento significativo en las exportaciones de esta fruta entre los años de 1998 y el 2004.  Los principales productores en relación a su importancia son Perú, Chile y Ecuador.

En base a la tabla de producción, puede apreciarse un pico floral en Perú en las épocas de abril a octubre, y un mayor volumen de cosecha durante los meses de octubre a abril. Mientras que en Chile se observa una mayor floración en meses de diciembre a mayo y un mayor volumen de cosecha de junio a noviembre.

Como se puede observar, las propiedades de la lúcuma o pouteria lúcuma son innumerables, convirtiendo a este fruto del lúcumo en un poderoso superalimento que ya desde épocas antiguas lo consumían los incas por su alto valor nutritivo.