CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO:
Tipo: Planta Nombre Científico: Aloe Barbadensis Miller Procedencia: Incierta (Grecia, Roma, Egipto, India)
Origen y nombres del Aloe Vera
Según la historia, el Aloe Vera se ha utilizado desde hace miles de años con diferentes propósitos, destacando los fines medicinales. Se tiene la creencia de que su origen se remonta hace 6000 años en Egipto, donde los faraones la consideraban como la planta de la inmortalidad.
El Aloe Vera es una planta conocida con diferentes nombres, dependiendo de las regiones, siendo los más conocidos los siguientes:
- Sábila
- Aloe vera barbadensis miller o simplemente aloe barbadensis
- Aloe de curazao
- Aloe de barbados
Es muy importante destacar que algunas variedades de esta planta pueden ser tóxicas, por tanto, la recomendación fundamental es leer toda la información expuesta a continuación.
Para qué sirve el Aloe Vera
El uso de la sábila es seguro y muy popular hoy en día. La sábila tiene propiedades medicinales y curativas excepcionales ya que sirve para tratamiento y uso en casos de:
- Heridas
- Quemaduras
- Pérdida de cabello
- Hemorroides
- Como laxante
- Hidratante natural
- Como antiséptico
Aunque no es reconocida oficialmente por la comunidad médica, es uno de los remedios naturales más empleados por sus potentes propiedades curativas. Sus beneficios pueden aprovecharse vía oral o tópica según la afección a tratar.
Propiedades del Aloe Vera
- Curativas: los componentes activos estimulan la proliferación y la síntesis de colágeno. El aumento en la síntesis de sulfato de dermatano y ácido hialurónico ha sido reportado tras el tratamiento oral o tópico de aloe vera.
- Tratamiento de quemaduras: es un agente hidratante eficaz y remedio común de quemaduras menores y de sol. No se debe aplicar descuidadamente en una herida abierta.
- Acción antiinflamatoria: reduce la producción de prostaglandina E2 e inhibe la vía ciclooxigenasa. El gel de aloe ha sido aislado y utilizado en la elaboración de compuestos antiinflamatorios.
- Tratamiento para el estreñimiento: el latex posee antraquinonas, que aumenta el contenido de agua intestinal, la secreción de moco y estimula el peristaltismo intestinal.
- Utilizada en múltiples trastornos de la piel, incluyendo acné, alergias, irritaciones, ulceras crónica, herpes genital, picaduras de mosquito y piel seca.
- Efecto hidratante y anti-envejecimiento: suaviza la piel y reduce los signos del envejecimiento, al estimular los fibroblastos que producen las fibras de elastina y colágeno.
- Contiene 6 agentes antisépticos que garantizan una acción inhibidora de virus, bacterias y hongos.
- Favorece la reducción de los niveles de azúcar en sangre, esto podría involucrar al aloe vera en futuros tratamientos contra la diabetes.
- El aloe vera reduce la depresión y mejora la memoria.
Cómo tomar Aloe vera
Puede obtenerse directamente de las hojas de la planta, aunque también se encuentra disponible comercialmente en formato de cremas, ungüentos y lociones.
Su aplicación varía según su uso pediátrico o en adultos:
- En niños se puede aplicar sobre la superficie para aprovechar los beneficios antes mencionados, no debe suministrarse vía oral bajo ninguna condición.
- En adultos puede utilizarse el gel natural o alguna preparación comercial. Algunas capsulas están medicadas en cantidades desde 1 (500mg) hasta 3, según sea necesario.
El consumo oral del aloe vera se torna delicado por los efectos adversos o secundarios, por lo que se recomienda la consulta con un médico antes de su toma.
Efectos secundarios y advertencias
Los efectos secundarios derivados de su aplicación tópica pueden ser ardor, sensación de picor y enrojecimiento en personas sensibles. Lo ideal es hacer una prueba de tolerancia en una pequeña área para descartar una posible reacción.
De forma oral, se han registrado calambres abdominales, orinas de color fuerte, diarrea. Dosis altas pueden causar daño a los riñones. Se han notificado algunos casos de hepatitis, desequilibrio en electrolitos, aumento en riesgo de cáncer.
Advertencias
- Embarazo o lactancia: debido a la estimulación de contracciones uterinas se prohíbe el consumo de aloe durante el embarazo. También podría ocasionar dolencias gastrointestinales en lactantes.
- Posible interacción con laxantes estimulantes, medicamentos para la diabetes, warfarina, y fármacos diuréticos.
Composición nutricional del Aloe vera
El aloe vera se compone en un 99% de agua, aunque también contiene constituyentes potencialmente activos, como polisacáridos y glicoproteínas que tienen propiedades antiinflamatorias, aceleran el proceso de curación y estimulan la regeneración celular.
Valores nutricionales
Entre sus componentes activos destacan:
- Más del 60% de los sólidos son polisacáridos mucilaginosos.
- Vitaminas: A, C, E, B9 y B12. Brindan una acción antioxidante que se encarga de neutralizar los radicales libres.
- Minerales: son esenciales para garantizar el buen funcionamiento del organismo, entre estos destacan el calcio, el zinc, magnesio, manganeso, sodio y potasio.
- Proporcionan antraquinonas, conocidos tradicionalmente como laxantes y algunos como analgésicos.
- Enzimas: 8 importantes enzimas que favorece el metabolismo de los azucares y las grasas, y reducen la inflamación mediante su aplicación tópica.
- Hormonas: giberelinas y auxinas que favorecen el efecto curativo y antiinflamatorio.
- Aminoácidos esenciales: proporciona los 8 aminoácidos esenciales para el organismo.
- Saponinas: aportan propiedades antisépticas.
- Lignina: mejora la penetración de los ingredientes vía tópica.
Datos estadísticos
Se ha podido observar una enorme evolución en el mercado mundial de aloe vera. En el año 2000-01 se destacaron como principales importadores de la planta a Hong Kong con 12.428 millones $.
En cuanto a los productos cosméticos con contenido de aloe vera: Japón 107 millones $, EEUU 71 millones $ y la Unión Europea con 65 millones $. Entre los países exportadores, México, Brasil y Argentina.
En el año 2009, se importó 1678,3 millones de dólares, lo equivalente a 551.97 toneladas de la planta. Con respecto al producto procesado, se importó 1333,16 millones de dólares, siendo los principales importadores los EEUU, Alemania y Japón.
Dadas las características, propiedades, usos y beneficios del aloe vera o sábila, se la puede considerar no solo como un Superalimento sino como un producto a tener muy en cuenta también para uso externo.